8M: La deuda de Morena con las mujeres – Más violencia, menos resultados
Años de promesas y discursos no han frenado la crisis de violencia de género en México. Mientras Morena presume avances, las cifras muestran otra realidad: más feminicidios, más abusos y menos justicia
NACIONALPOLÍTICA NACIONAL


A medida que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, crecen las críticas hacia Morena y su gestión en materia de derechos de las mujeres. A pesar de sus promesas, las cifras muestran un aumento alarmante en la violencia de género y los delitos sexuales, mientras que las políticas implementadas han sido insuficientes para frenar la crisis.
Incremento en delitos sexuales bajo el gobierno de AMLO
Durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, los delitos sexuales alcanzaron cifras récord. Por ejemplo, el abuso sexual pasó de 1,351 casos en diciembre de 2018 a 2,877 en septiembre de 2024, lo que representa un aumento del 112.9%. Delitos como acoso sexual y violación también registraron alzas preocupantes.
Feministas han criticado la falta de una política integral para combatir la violencia de género y señalan que, a pesar de las cifras alarmantes, el gobierno minimizó la crisis.
Morena y sus promesas incumplidas en igualdad de género
A pesar de los compromisos asumidos, organizaciones feministas denuncian que los recursos destinados a combatir la violencia de género fueron redirigidos a programas sociales sin perspectiva de género. En 2024, solo el 0.81% del presupuesto se destinó a programas específicos para combatir la violencia de género, mientras que el 89% se asignó a programas sociales generales.
Esta distribución ha sido criticada por no abordar de manera efectiva las necesidades de las mujeres y por reflejar un desinterés en la lucha contra la violencia.
Casos emblemáticos que exhiben la impunidad
Casos como el feminicidio de Debanhi Escobar en 2022 evidenciaron las fallas en la investigación y la impunidad prevalente. A pesar de la atención mediática, el caso sigue sin resolverse.
Más recientemente, el brutal asesinato de Astrid Cruz y su hijo adolescente en Jalisco ha conmocionado al país, reforzando la urgencia de políticas más eficaces para la protección de las mujeres.
Conclusión
El 8 de marzo se convierte en una fecha de protesta y exigencia más que de celebración. Mientras Morena y sus líderes presumen avances en la lucha por los derechos de las mujeres, las cifras muestran un retroceso alarmante. Más violencia, menos justicia y una crisis de impunidad reflejan la verdadera deuda de Morena con las mujeres mexicanas.