Baja California Sur: Paraíso turístico bajo la sombra del abandono de Morena

8/19/20252 min read

La Paz, BCS.– El esplendor turístico de Baja California Sur contrasta dramáticamente con la profunda crisis institucional que enfrenta el estado. La administración del gobierno de MORENA acumula severas fallas en coordinación, priorización y respuesta ante los problemas más urgentes, lo que ha puesto en riesgo la seguridad, la economía y el medio ambiente de los sudcalifornianos.

Una reciente encuesta de CRIPESO revela la desconfianza ciudadana: apenas el 26.9 % respalda al mandatario estatal, mientras que un 69.7 % desaprueba su gestión y casi la mitad considera que su gobierno es peor que el anterior. La inseguridad se ha disparado en tan solo seis meses: en La Paz creció 9 puntos porcentuales y en Los Cabos más de 11, de acuerdo con datos del INEGI. El fenómeno conocido como “efecto cucaracha”, con grupos criminales desplazándose hacia el estado, ha provocado enfrentamientos, narcomantas y un alarmante incremento de homicidios dolosos, que se duplicaron de 34 a 69 en apenas tres meses.

La corrupción se percibe como otra herida abierta. Más de la mitad de los habitantes (54 %) considera que las prácticas ilícitas han aumentado dentro del gobierno estatal, mientras las desapariciones mantienen cifras escalofriantes: 107 casos documentados y más de un centenar de cuerpos encontrados en fosas clandestinas desde 2021, según el colectivo Búsqueda x La Paz.

La economía local tampoco escapa a la crisis. Casi la mitad de la población (45.5 %) asegura que su situación económica ha empeorado, presionada por el encarecimiento de servicios básicos y combustibles. Aunque los ciudadanos demandan obras públicas como prioridad, perciben que los proyectos estatales son insuficientes y carecen de dirección estratégica.

El turismo, orgullo del estado, se ha convertido en un riesgo ambiental. Organizaciones como BCSicletos alertan que los megacruceros que arriban a La Paz emiten contaminantes equivalentes a 30 mil automóviles y aumentan la presión sobre el agua y la biodiversidad. La falta de facultades legales para declarar contingencias ambientales deja a la entidad desprotegida frente a estos episodios. Baja California Sur, paradójicamente, vive entre la postal de un paraíso turístico y una realidad de abandono institucional, social y ecológico que amenaza su estabilidad y futuro bajo la sombra de Morena.