La SRE Lamenta la Muerte de Tres Personas en Accidente Aéreo en Chiapas


Lamentable Suceso en Chiapas
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha expresado su profundo pesar por la trágica pérdida de tres vidas en un accidente aéreo ocurrido cerca de Tapachula, Chiapas. Este incidente, que ocurrió mientras las víctimas trabajaban en el combate a la plaga del gusano barrenador, ha dejado una huella de tristeza tanto en México como en Guatemala.
Identificación de las Víctimas
Las víctimas del fatal accidente han sido identificadas como Carlos Eduardo Monroy, Byron Eduardo Morán, ambos de nacionalidad guatemalteca, y Lucio Alberto Roblero. La SRE, a través de un comunicado, confirmó que estos individuos eran parte de un equipo que acudió a la región para apoyar en las labores de erradicación de una plaga que afecta los cultivos. La pérdida de estos profesionales es un recordatorio devastador del sacrificio que muchos hacen en su compromiso por mejorar la agricultura y la economía de la región.
Reacciones y Apoyo Internacional
El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicó con su homólogo guatemalteco, expresando su solidaridad y apoyo en estos difíciles momentos. La SRE ha ofrecido asistencia consular a las familias de las víctimas, buscando ayudar en cualquier forma posible. Esta estrecha colaboración entre México y Guatemala resalta la importancia del trabajo conjunto en la lucha contra plagas que amenazan la producción agrícola y, por ende, la seguridad alimentaria de la región.
El accidente también ha llevado a un llamado sobre la seguridad en las operaciones aéreas, especialmente en contextos donde se cuenta con recursos limitados y un alto nivel de riesgo. Las autoridades competentes están bajo presión para evaluar las condiciones y protocolos que se utilizan durante tales operaciones, a fin de prevenir que tragedias similares afecten a más familias en el futuro.
La SRE reafirma su compromiso de honrar la memoria de Carlos Eduardo Monroy, Byron Eduardo Morán y Lucio Alberto Roblero, recordando la importancia de su labor y el impacto que generaron en la comunidad y en la agricultura. En momentos como este, es crucial que la sociedad se una y brinde apoyo a aquellos que sufren pérdidas tan devastadoras.