¿Desesperación en Morena? Aumentan denuncias de presión a beneficiarios de programas sociales en Durango capital

5/27/20252 min read

Durango, Dgo.— En medio de un ambiente electoral tenso y con Morena reconociendo problemas serios para competir en la capital del estado, comienzan a circular versiones preocupantes entre vecinos de distintas colonias de Durango: beneficiarios de programas sociales federales estarían recibiendo presiones y advertencias veladas sobre una supuesta pérdida de apoyos si no respaldan al partido guinda en las urnas.

Aunque hasta el momento no hay denuncias formales ante las autoridades electorales, ciudadanos han comenzado a relatar en voz baja que operadores políticos, presuntamente vinculados a Morena, han incrementado su presencia en zonas de alta marginación, llevando un mensaje implícito de "lealtad" al partido como condición para continuar recibiendo beneficios sociales.

"Nos dicen que si gana otro partido, ya no habrá pensión ni becas, que solo con Morena seguirán los apoyos", declaró bajo anonimato una mujer de la colonia Azcapotzalco, quien asegura que este tipo de comentarios han sido frecuentes en las últimas semanas, justo cuando los números de Morena en Durango capital comenzaron a desplomarse.

Estas prácticas, de confirmarse, representarían una grave violación a la equidad del proceso electoral y un uso indebido de los programas sociales como herramientas de presión electoral, algo que la propia Constitución prohíbe.

Analistas locales no descartan que este tipo de tácticas sean reflejo del nerviosismo que recorre a Morena ante la inminente posibilidad de perder la capital, un bastión político clave no solo en lo simbólico, sino como centro estratégico rumbo a los comicios de 2028.

“Cuando un partido comienza a enviar mensajes de este tipo a la población, es porque sabe que ha perdido el respaldo genuino y necesita recurrir al miedo. Es una señal clara de desesperación y falta de ética política”, opinó un académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Organizaciones civiles han comenzado a exigir al INE y al IEE local que estén atentos a posibles coacciones o condicionamientos del voto en los días previos a la elección. Mientras tanto, el silencio de Morena ante estas versiones alimenta aún más las sospechas.