En Veracruz, a pesar del adelanto de programas sociales, crece la preocupación por amenazas de líderes de Morena


VERACRUZ — A menos de un mes de las elecciones del 1 de junio, en las que se renovarán ayuntamientos y otros cargos locales, ciudadanos de distintas regiones de Veracruz han comenzado a manifestar su preocupación por las presuntas amenazas y presiones por parte de líderes de Morena, quienes estarían aprovechando la entrega anticipada de programas sociales para condicionar el voto.
La Secretaría del Bienestar adelantó el depósito de 12,400 pesos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, así como de apoyos para personas con discapacidad permanente y madres trabajadoras. Sin embargo, lejos de garantizar un proceso limpio, este adelanto ha sido percibido como una oportunidad aprovechada por actores políticos para intervenir indebidamente en la voluntad ciudadana.
En municipios como Papantla, Córdoba, Minatitlán y Coatzacoalcos, beneficiarios han denunciado que supuestos líderes o promotores de Morena se han acercado con mensajes intimidantes o “recordatorios” de que los apoyos pueden verse afectados si no se vota por el partido en el poder. Estas advertencias, aunque veladas, han generado un ambiente de desconfianza y temor entre las familias que dependen de estos programas.
Esta situación se suma a un panorama ya tenso en Veracruz, donde 18 candidatos han sido asesinados y 23 más han solicitado protección ante las amenazas e inseguridad. En este contexto, cualquier señal de coacción o manipulación resulta aún más preocupante.
A diferencia de la Elección Judicial —que no involucra a partidos políticos y no provocó ajustes en el calendario de apoyos—, en Veracruz el adelanto de los programas sociales ha sido acompañado por lo que el PRI denuncia como una estrategia de presión disfrazada de ayuda.
“El bienestar no puede ser usado como herramienta de intimidación electoral. Condicionar el apoyo a un voto es inmoral y profundamente antidemocrático”, señalaron dirigentes del PRI en el estado. También exigieron al INE, al OPLE y a la FGR una vigilancia estricta sobre la conducta de los servidores públicos que participan o interfieren en el proceso electoral.
Veracruz necesita una elección libre, transparente y sin miedo. Los ciudadanos tienen derecho a decidir sin presiones ni amenazas disfrazadas de ayuda social.