Inflación golpea a México: Cada vez más difícil llenar el carrito de la compra.

Los consumidores mexicanos enfrentan serias dificultades para adquirir productos de la canasta básica, mientras la inflación sigue escalando.

POLÍTICA NACIONAL

11/7/20243 min read

La inflación en México ha alcanzado niveles preocupantes, y las familias mexicanas están cada vez más afectadas por el alza en los precios de productos básicos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual se aceleró en octubre de 2024 a 4.76%, impulsada principalmente por el aumento en el costo de alimentos esenciales como frutas, verduras y algunos servicios. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los consumidores, quienes ven cómo su poder adquisitivo se reduce y cómo se vuelve cada vez más difícil llenar el carrito de la compra.

El alza en productos básicos afecta el bolsillo de los mexicanos

El impacto de la inflación se siente especialmente en el precio de alimentos básicos. Frutas y verduras, esenciales en la dieta de las familias mexicanas, han registrado aumentos significativos en los últimos meses. Productos como el jitomate, la cebolla, el aguacate y el plátano han alcanzado precios inusualmente altos, lo que ha obligado a muchas familias a reducir su consumo o buscar alternativas menos costosas.

A estos aumentos se suman los precios elevados de la electricidad y otros servicios, que también contribuyen al incremento de la inflación general. Estos costos adicionales no solo afectan a las familias, sino también a pequeños comerciantes y productores, quienes deben lidiar con un aumento en sus propios gastos de operación. “Cada día es más caro traer productos frescos al mercado. Tenemos que subir los precios para sobrevivir, pero eso afecta a nuestros clientes”, comenta Raúl Gómez, propietario de una frutería en la Ciudad de México.

El dilema de los consumidores: calidad o precio

Ante el alza de precios, los consumidores mexicanos se enfrentan a una difícil decisión: pagar más por productos frescos y nutritivos o buscar alternativas más baratas pero menos saludables. Muchos hogares han optado por comprar menos frutas y verduras frescas y sustituirlas por alimentos enlatados o procesados, que tienen una mayor duración y suelen ser más económicos. Sin embargo, esta elección tiene implicaciones en la salud, ya que una dieta baja en alimentos frescos puede tener efectos negativos a largo plazo.

“La salud de mi familia es importante, pero ya no puedo comprar las mismas cantidades de frutas y verduras. Nos estamos adaptando a comprar menos y aprovechar lo que tenemos”, cuenta Mariana Torres, ama de casa y madre de tres hijos en Monterrey. Mariana señala que antes podía llenar su carrito de la compra con una amplia variedad de productos, pero ahora debe priorizar solo lo esencial debido a los precios elevados.

Las causas detrás del aumento en los precios

El incremento de la inflación en México responde a una serie de factores tanto internos como externos. En el contexto global, el encarecimiento de las materias primas y las interrupciones en las cadenas de suministro han afectado a numerosos países, México incluido. Además, la devaluación del peso frente al dólar ha encarecido las importaciones de productos esenciales, lo que también se traduce en un aumento de los precios internos.

A nivel local, la conclusión de los subsidios en tarifas eléctricas en algunas regiones de México ha elevado los costos de producción y transporte de alimentos y otros bienes. Estos factores se combinan y generan un entorno económico en el que los precios aumentan de forma constante, complicando la situación financiera de los hogares mexicanos.

La respuesta del gobierno y las críticas de la oposición

Ante esta crisis, el gobierno mexicano ha implementado algunas medidas para intentar frenar el aumento de precios, como la reducción de aranceles para ciertos productos importados y el establecimiento de subsidios temporales. Sin embargo, estas acciones han tenido un impacto limitado, y algunos críticos consideran que el gobierno debería tomar medidas más contundentes para proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La oposición ha señalado que las políticas económicas del gobierno actual no han sido suficientes para enfrentar la inflación y que se requieren soluciones a largo plazo. “Es inaceptable que las familias mexicanas estén pagando el precio de una mala gestión económica. Necesitamos políticas que realmente protejan a los ciudadanos”, comentó un representante del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso.