Investigaciones en EE. UU. apuntan a AMLO por presuntos vínculos con el narcotráfico

7/28/20252 min read

Nuevas revelaciones han sacudido el panorama político mexicano, al confirmarse que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está siendo investigado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico. Según información publicada por Político MX, al menos dos investigaciones federales están en curso en Brooklyn, Nueva York, mientras que una tercera se desarrolla de forma indirecta en Langley, sede de la CIA. Estas indagatorias están siendo conducidas por agencias como el FBI y la DEA, que han recabado información desde hace más de una década sobre presuntos nexos entre operadores del narcotráfico y personas cercanas a AMLO.

La noticia ha generado una crisis política en México, especialmente para la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha intentado defender a su antecesor. Sin embargo, su insistencia en proteger a AMLO ha sido vista como una estrategia para salvaguardar su propio capital político, lo que ha colocado su administración en una posición vulnerable.

- Antecedentes y contexto de las investigaciones

Estas investigaciones no son un hecho aislado. Desde hace años, diversas agencias estadounidenses han documentado presuntos vínculos entre el narcotráfico y figuras cercanas a AMLO. Por ejemplo, en 2024, The New York Times publicó una investigación que señalaba que varios asesores y cercanos de López Obrador habrían recibido recursos por parte del narcotráfico después de que asumiera la presidencia en 2018.

Además, en 2006, durante su primera campaña presidencial, se reportaron acusaciones de financiamiento ilícito por parte del Cártel de Sinaloa. Testigos protegidos de la DEA afirmaron que narcotraficantes como Édgar Valdez, alias 'La Barbie', entregaron alrededor de 2 millones de dólares a la campaña de AMLO.

- Reacciones y consecuencias políticas en México

La revelación de estas investigaciones ha desatado una serie de reacciones en el ámbito político mexicano. La oposición ha exigido una investigación exhaustiva y transparencia por parte del gobierno de Sheinbaum. Por otro lado, figuras dentro de Morena han expresado su apoyo a AMLO, calificando las investigaciones como parte de una campaña de desprestigio.

Según una encuesta reciente, el 62% de los mexicanos está a favor de que se investigue al expresidente por presuntos nexos con el narcotráfico, mientras que solo el 33% se muestra en contra.

- Impacto en la imagen internacional de México

Estas investigaciones también han afectado la imagen internacional de México. Miembros del círculo cercano del expresidente Donald Trump, como Susie Wiles, Marco Rubio y Pam Bondi, han expresado su preocupación por los presuntos vínculos entre AMLO y el narcotráfico, lo que ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países.

Además, el antecedente del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en EE. UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico y posteriormente liberado tras la intervención del gobierno de AMLO, ha sido citado como ejemplo de impunidad y favoritismo hacia figuras vinculadas al crimen organizado,

Este escándalo pone en evidencia las complejas relaciones entre la política mexicana y el narcotráfico, y plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en las más altas esferas del poder. A medida que las investigaciones avanzan, se espera que surjan más detalles que podrían redefinir el futuro político de AMLO y de Morena.