Justicia Incompleta: comunidades indígenas y su exclusión sistémica

Janine Otálora advierte que la exclusión de comunidades indígenas en la reforma judicial perpetúa su marginación. Urge a garantizar su derecho a participar en la Judicatura para una justicia equitativa.

POLÍTICA NACIONAL

11/17/20241 min read

La magistrada Janine Otálora, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, denunció la exclusión de las comunidades indígenas en la reciente reforma judicial, subrayando que esta omisión refuerza la desigualdad histórica de un sector que representa el 25% de la población mexicana.

En su conferencia magistral, Otálora destacó que las comunidades indígenas, principalmente de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, carecen de representación en la Judicatura, lo que les impide influir en decisiones clave que afectan sus derechos y territorios.

El Tribunal Electoral ha promovido jurisprudencia para proteger a los grupos discriminados, pero estos avances son insuficientes sin cambios estructurales. “La inclusión de las comunidades indígenas en la Judicatura no es opcional; es una obligación del Estado mexicano para garantizar una justicia equitativa”, afirmó Otálora.

La magistrada enfatizó que el Estado debe construir un marco de actuación que asegure igualdad de oportunidades en la participación política, eliminando cualquier forma de exclusión. Además, subrayó que la integración de las comunidades indígenas en la Judicatura no solo es un derecho constitucional, sino un paso esencial hacia una democracia auténtica.

Otálora concluyó con un llamado urgente: “Mientras las comunidades indígenas sigan excluidas del sistema judicial, la justicia en México permanecerá incompleta”.