OEA destaca tranquilidad y baja participación en las elecciones judiciales
La Misión de la OEA informó que presentará un informe preliminar en el que incluirá sus “hallazgos más relevantes” y sus recomendaciones
POLÍTICA NACIONAL


La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) anunció este martes que permanecerá en México para seguir los cómputos distritales tras las elecciones judiciales del 1 de junio, de las que destacó que se llevaron a cabo “con tranquilidad” y baja participación.
No obstante, la misión, encabezada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, advirtió de la poca participación ciudadana, que situó “aproximadamente” en el 12% y consideró como “uno de los niveles más bajos para un proceso electoral en la región”.
La Misión de la OEA informó que presentará este viernes un informe preliminar en el que incluirá sus “hallazgos más relevantes” y sus recomendaciones.
Este análisis, a cargo de 16 especialistas de 10 nacionalidades, atenderá aspectos de los comicios como organización electoral, tecnología electoral, el proceso de evaluación y selección de las candidaturas judiciales, justicia electoral y la participación de las mujeres.
El comunicado adelantó que en su evaluación estima un proceso abreviado, “en un contexto complejo, marcado por la polarización política y una alta litigiosidad”.
Desde su arribo a México el 24 de mayo, los observadores de la OEA sostuvieron reuniones con funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral (TEPJF), miembros del Senado, secretarías de Estado, fiscalías, comités de evaluación y organizaciones de la sociedad civil.
Estas elecciones son resultado de la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, que estableció el voto popular como mecanismo para designar a jueces, magistrados y ministros.
Se trata de un modelo sin precedentes a nivel mundial, ya que por primera más de 800 cargos judiciales fueron sometidos a elección directa.