Proyecciones a la baja: ¿Puede México sortear la incertidumbre política y crecer?

POLÍTICA NACIONAL

11/3/20241 min read

La incertidumbre política, junto con problemas de seguridad y la falta de Estado de Derecho, representan los mayores obstáculos para el crecimiento económico de México, según expertos consultados por el Banco de México (Banxico). Los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado reflejan que la inestabilidad en el ámbito político se ha convertido en la principal preocupación para el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Es posible revertir esta tendencia? La proyección del PIB para 2024 ha sido ajustada nuevamente a la baja, situándose en un 1.4%, lo que refleja una disminución constante durante los últimos meses. Los analistas consideran que factores como la inseguridad pública y la falta de claridad en el marco jurídico dificultan el crecimiento, lo cual se refleja en puntuaciones de 6.1 y 5.9, respectivamente, en cuanto a su impacto en el PIB.

El gobierno mexicano, sin embargo, se muestra optimista. Según Hacienda, las finanzas nacionales siguen estables y la posibilidad de una recesión se descarta por el momento. No obstante, el país sigue enfrentando desafíos estructurales que exigen acciones inmediatas para superar las barreras al crecimiento.