Reforma de la SSPC: ¿Un avance en seguridad o un retroceso en autonomía institucional?
POLÍTICA NACIONAL


Con la reciente iniciativa de reforma constitucional, la presidenta Claudia Sheinbaum busca dotar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de amplias facultades en inteligencia y coordinación en seguridad pública. Sin embargo, la propuesta ha suscitado críticas debido a su impacto potencial en la autonomía de otras instituciones.
¿Estamos ante un refuerzo de la seguridad pública o una centralización peligrosa del poder? Al permitir a la SSPC liderar la Estrategia Nacional de Seguridad y coordinar las acciones de inteligencia en todos los niveles de gobierno, la reforma corre el riesgo de reducir el papel de otras corporaciones y dependencias. Además, su papel en el control de fondos federales destinados a la seguridad plantea dudas sobre la transparencia en el uso de estos recursos, un tema históricamente delicado.
La senadora priista Claudia Anaya cuestionó este movimiento, aludiendo a la falta de visión en las reformas previas. “Apenas percatan de que dejaron una secretaría sin funciones”, comentó. Este cambio parece responder más a parches legislativos que a una estrategia bien definida.