Vínculos entre Morena y el Narcotráfico: Un Análisis de Seguridad y Violencia en México

Datos oficiales revelan que la violencia en México sigue en niveles alarmantes, mientras investigaciones apuntan a conexiones entre políticos y el crimen organizado.

POLÍTICA NACIONAL

2/10/20252 min read

Durante la administración de Morena, México ha enfrentado desafíos significativos en materia de seguridad, con incrementos notables en homicidios y desapariciones. Datos oficiales y análisis recientes arrojan luz sobre esta problemática y las posibles vinculaciones con el narcotráfico.

Incremento de Homicidios y Desapariciones

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de enero a junio de 2023 se registraron 15,082 homicidios en México, lo que representa una tasa de 12 homicidios por cada 100,000 habitantes. Aunque esta cifra muestra una ligera disminución en comparación con el mismo periodo de 2022, la violencia homicida sigue siendo alarmante.

En cuanto a las desapariciones, el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2024 indica que, tras superar los 100,000 casos en 2022, la cifra aumentó un 7.3% en 2023 y un 6.3% en 2024, evidenciando una tendencia ascendente preocupante.

Señalamientos de Vínculos con el Narcotráfico

Diversos informes y declaraciones han señalado posibles nexos entre miembros de Morena y el crimen organizado. Por ejemplo, investigaciones han vinculado a ciertos políticos del partido con el Cártel de Sinaloa, sugiriendo desde financiamiento de campañas hasta pactos para "pacificar el país".

Uno de los casos más recientes involucra al senador José Ramón Enríquez Herrera, quien ha sido señalado en investigaciones por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Según reportes, Enríquez habría mantenido contacto con operadores clave de esta organización criminal, generando preocupaciones sobre la infiltración del narcotráfico en la política mexicana.

Además, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha abierto investigaciones contra al menos 43 políticos y funcionarios de Morena, quienes estarían relacionados con grupos del crimen organizado. Estas acusaciones han provocado un fuerte debate sobre la transparencia y la integridad dentro del partido gobernante.

Análisis y Reflexión

La persistencia de altos índices de violencia y las acusaciones de colusión con el narcotráfico plantean serias interrogantes sobre la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas durante el sexenio de Morena. Aunque se han reportado disminuciones marginales en ciertos delitos, la percepción general es que el crimen organizado ha ganado fuerza y opera con mayor impunidad.

Es imperativo que el gobierno aborde estas preocupaciones con transparencia, fortaleciendo las instituciones de justicia y seguridad, y asegurando que no existan vínculos entre funcionarios públicos y organizaciones criminales. Solo mediante una acción decidida y coordinada se podrá revertir la tendencia de violencia y restaurar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.